La importancia de contar con un perfil completo
La importancia de contar con un perfil completo
Hoy en día, vivimos una era
digital donde nos hacemos cada vez más visibles con el uso de internet y las
redes sociales. A través de los sitios de interlocución virtual, hemos cambiado
la forma en cómo interactuamos unos con otros, no sólo en lo que respecta a nuestras
vidas personales, sino también en el desarrollo de oportunidades de negocios,
redes y búsqueda de formación y empleo en todo el mundo.
Por esa razón, tener un perfil
bien escrito nos diferencia de la multitud. Es decir, un buen perfil es como
tener un currículo vitae en línea al que todas y todos tienen acceso y es por
tanto nuestra carta de presentación personal que nos sirve para anunciarnos
como marca para vender nuestra historia profesional y nuestras experiencias
laborales.
La importancia de tener un buen
perfil en una comunidad virtual como lo es dentro de un Blog resulta crucial
pues facilita discriminación de información lo cual conlleva a una mejor
interacción, trabajo colaborativo e intercambio de datos. Ya que en un Blog por
ejemplo, a nivel personal, los comentaristas puedan opinar acerca de noticias,
reportajes, crónicas, artículos, programas de radio o de televisión etc.
Complementariamente, en el ámbito educativo, facilitan la negociación,
asistencia, documentación, tutoría, y la comunicación en el proceso
instruccional y de aprendizaje. Lo cual, permite que los participantes formen
parte de comunidades virtuales generadas en torno a una red social o varias.
Cuando se tiene un perfil
completo, tanto compañeros, como colegas y profesores e incluso reclutadores y
clientes potenciales tendrán más facilidad para encontrarnos, aprovechando los
motores de búsqueda. Esto se debe a que los perfiles en redes sociales ocupan
un lugar destacado en muchos motores de búsqueda. Por lo tanto, cuando un
usuario o contacto profesional nos busque en Google, sería mucho mejor para
ellos encontrar nuestro perfil. Esto significa más ofertas, más contactos y por
lo tanto una red más amplia de estudio o de clientes. Lo que definitivamente
nos beneficia pues actualmente existe una interconectividad para vincular
nuestros perfiles a otros sitios como Twitter, Facebook, LinkedIn o incluso el
sitio web de nuestra empresa o negocio.
Finalmente, tener un perfil completo
hace que sea mucho más fácil interactuar con nuestras redes de contactos y aprovechar
todas las herramientas disponibles para participar en foros, chats y/o grupos,
Con un perfil completo, las personas tienen más probabilidades de estar
interesadas en lo que tenemos que decir y de involucrarse con nosotros, que es
de lo que formar parte de una comunidad virtual se trata.
Comentarios
Publicar un comentario