Reflexión sobre los retos que plantea ser estudiante en línea

La tecnología está claramente cambiando y afectando a los sistemas educativos de muchas maneras. Los dos principales efectos que la tecnología ha tenido en el proceso de enseñanza y aprendizaje son la integración y el uso de las tecnología. Esas tecnologías como Internet y dispositivos electrónicos son muy importantes, porque han creado nuevas opciones, oportunidades y desafíos que han surgido y desarrollado, creando una nueva sociedad global impulsada por la tecnología y  el conocimiento.

La tecnología clave, tanto en las escuelas como en los hogares, son las TIC, porque se consideran ampliamente como un medio para mejorar el aprendizaje, lo que fomenta su rápida difusión y adopción en todas las sociedades desarrolladas. Pero todavía no están tan arraigadas en las prácticas sociales de la vida cotidiana, porque las escuelas tardan más en cambiar sus planes de lecciones que en incluir nuevas tecnologías en el aula. La dificultad de establecer los beneficios tradicionales y la incertidumbre sobre la búsqueda de beneficios alternativos plantea preguntas importantes sobre si las comunidades educativas realmente quieren una relación transformada y tecnológicamente mediada entre el profesor y el estudiante.

Por ello, con el aumento de la popularidad del e-learning viene algunos desafíos únicos que no existen con aulas más tradicionales. Los estudiantes necesitan ser conscientes de las diferencias entre las clases en línea y tradicionales y estar preparados para hacer los ajustes necesarios. En este sentido, los estudiantes que consideran formar parte de ambientes educativos virtuales deben estar conscientes de estos y otros desafíos, y estar preparados para cumplir con ellos para tener éxito en línea con base a estas características:

  • Compromiso con el aprendizaje
  • Actitud proactiva.
  • Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
  • proceso cognitivo.
  • Metas propias  y autodisciplina.
  • Aprendizaje autónomo y autogestivo.

En conclusión, las TIC como Internet y dispositivos móviles son indispensables para el funcionamiento de nuestras sociedades y a su vez para las instituciones de formación básica y profesional. Es por eso que los estudiantes y profesores deben abordar este cambio conjuntamente como una oportunidad para mejorar las prácticas educativas tradicionales de enseñanza y aprendizaje y aún más para lograr una educación con calidad.

Comentarios

Entradas populares